Noticias
La presente edición de los Premios Nacionales de la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE) ha acordado otorgar el premio en la modalidad de Gestión Enfermería 2011, al hermano Francisco Ventosa, así como a la ONGD Juan Ciudad en la modalidad de Acción Enfermera de Cooperación 2011.
La UESCE aglutina en la actualidad a 45 Asociaciones y Sociedades de Enfermería de nivel nacional. En sesión de Asamblea ordinaria, celebrada en Madrid el pasado 10 de febrero de 2012, aprobó la determinación de los Premios Nacionales UESCE de Enfermería, en su segunda edición, la correspondiente a 2011, para reconocer, los valores profesionales y humanos relevantes de las personas, organizaciones, entidades o grupos, en el ámbito de la disciplina enfermera y, que puedan ser tenidos en consideración como referentes en diversas modalidades de las funciones asistenciales, formativas, investigadores y de gestión que le corresponden a nuestra profesión.
Estos premios carecen de dotación económica pues su reconocimiento es cualitativo y no cuantitativo. La relevancia que pretenden alcanzar está en los valores reconocidos en todos los premiados.
En la modalidad de Gestión Enfermera 2011 se reconoce la excelencia de una persona, o equipo, en el desarrollo de su práctica enfermera como gestores, de manera sobresaliente, relevante y/o excepcional. En ese sentido, ha recaído en el hermano Ventosa al tratarse de una persona por su dilatada trayectoria como enfermero en diversidad de puestos de responsabilidad.
Respecto al premio otorgado a la ONGD Juan Ciudad, se ha reconocido los proyectos y actividades ejecutados en un marco de ayuda humanitaria e identificados por su apuesta en salud en beneficio de los más desfavorecidos, siempre con el objetivo de cuidar para dignificar la vida.
La gala de entrega de los premios tendrá lugar el próximo 10 de mayo de 2012, a las 11.30 horas, en el Salón de Conferencias Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en Madrid.

El libro sobre San Juan de Dios, patrón de Granada, escrito por el Hermano Juan José Hernández Torres, se encuentra disponible iBook Store. La edición electrónica del libro se puede descargar de forma gratuita en las tiendas online de 32 países del mundo.
En ese sentido, está presente la marca de la manzana ya que es a través de tienda electrónica mediante la cual, se está distribuyendo la monografía resumen de la vida de la vida del fundador de la Orden Hospitalaria.
Al respecto, el Hermano Juan José Hernández ha mostrado su gran agrado por la aceptación que está teniendo la publicación electrónica de su libro y ha resaltado que “la Orden Hospitalaria quiere llegar a todo el mundo y dar a conocer su labor y carisma, es un gran paso que cualquier persona pueda tener el libro de la vida del fundador de la Orden Hospitalaria en cualquier dispositivo con iOS de forma completamente gratuita, para poder leer la vida que aquel que se desvencijó por los pobres de Granada”.
Aquellos que estén interesados en obtener su copia del libro tan sólo tienen que realizar la búsqueda en la iBook Store tecleando Vida de San Juan de Dios y automáticamente verán el libro en sus dispositivos para posteriormente proceder a su descarga de la forma habitual.
El Rector de la Basílica de San Juan de Dios estima que “la sociedad y las formas de comunicación cambian a velocidades insospechadas y no podemos dejar que esto haga caer en el olvido a figuras como la de San Juan de Dios, por esto estamos haciendo todo lo posible por adaptar nuestro mensaje a la sociedad y épocas en las que vivimos de forma que éste se actualice de una forma significativa y pueda repercutir en la vida de todo aquel que lo reciba”.
El responsable de políticas de salud mental, infancia y familia a nivel europeo, Alfonso Montero, perteneciente a la Red Europea de Servicios Sociales (European Social Network –ESN), ha girado una visita a la Unidad de Atención Temprana que posee la Orden Hospitalaria en el Hospital de Sevilla.
Estuvo acompañado por el director médico del centro, Miguel Sánchez-Dalp; la coordinadora de la unidad, Rocío Carrasco; el coordinador del Proceso Atención Temprana en la Consejería de Salud de Andalucía, Antonio Pons y María Victoria Llamas, asesor técnico del Servicio de Prevención y Planes Integrales de la Consejería de Salud.
Se trata del único centro de estas características que ha visitado ESN (www.esn-eu.org) en la Comunidad Autónoma.
La Red Europa de Servicios Sociales se caracteriza por ayudar a sus miembros a mejorar la situación de los usuarios de servicios sociales y a promover el intercambio de información y buenas prácticas entre los profesionales del sector social. Además, tiene como misión contribuir a cambiar las vidas de aquellos más desfavorecidos en la sociedad mediante la prestación de servicios sociales de calidad.
Para lograrlo, la Red une a las personas que considera claves en el diseño y provisión de servicios públicos locales en toda Europa con el objetivo de puedan aprender unos de otros y contribuir con
su conocimiento y experiencia a construir una política social efectiva.
Durante la visita, Antonio Pons explicó la evolución en Andalucía de las unidades de Atención Temprana, y expuso como ejemplo de hacia donde hay que caminar, el modelo de gestión de San Juan de Dios; un modelo concertado con la Administración pública que cuenta con profesionales con perfiles sanitarios recomendados por la Consejería de Salud --psicólogos, logopedas y fisioterapeutas--, donde se garantiza la continuidad del servicio y el trabajo multidisciplinar. Además, esta unidad se caracteriza por estar integrada en un centro sanitario.
Asimismo, informó de cómo se trabaja en red con los pediatras de la sanidad pública, desde que estiman que un menor padece trastornos en su desarrollo o está en riesgo de padecerlo, hasta que son derivados a Atención Temprana, de cómo fluye la información entre especialistas, e incluso con las delegaciones de Educación y de Servicios Sociales, a través de sistemas de alertas.
Seguidamente, realizaron una visita a las instalaciones donde la coordinadora de la Unidad les explicó la dinámica de las diferentes salas, los pasos del proceso de acogida, la aprobación del plan terapéutico individualizado y la alianza con los padres y el entorno, entre otros aspectos.
Alfonso Montero, responsable de políticas de salud mental, infancia y familia a nivel europeo, se mostró muy satisfecho de las instalaciones en San Juan de Dios e interesado en el modelo de trabajo y el plan de actuación que se realiza en equipo para trabajar conjuntamente con el menor, su familia y su entorno.
El Centro Psicopedagógico San Juan de Dios inició ayer los actos de su Carnaval con la tradicional actuación de la murga Los Harry Potas, formada por más de 50 residentes del Centro.
A ello continuará el entierro de la Sardina, día 23 de febrero, y la fiesta de Piñata, para el viernes 24 de febrero, donde tendrá lugar una fiesta de disfraces y actividades lúdicas.
La murga Los Harry Potas actuó en la puerta principal del centro hospitalario poniendo una nota de color y animación a los actos del Carnaval organizados.
Los pacientes, visitantes y el propio personal del Hospital en general disfrutaron de la interpretación de las letras irónicas y humorísticas de las canciones que han preparado a lo largo de un mes, además, sus componentes han elegido para este año ir disfrazados de hippyes.
Tanto la composición de las letras y la selección de las canciones como la elaboración de los disfraces han sido realizados en los talleres ocupacionales del Centro Psicopedagógico por los propios usuarios que iniciaron esta labor desde hace unas semanas

La Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas, fiel a su cita con el Carnaval, ha celebrado una gran fiesta con un pasacalles, una verbena – mogollón que ha concluido con el tradicional entierro de la Sardina.
Al igual que en la capital grancanaria, el motivo escogido para esta celebración ha sido el mundo de El Cómic.
Los alumnos pertenecientes a la etapa de Infantil se disfrazaron de Budy, personaje de la película Toy Store; los de Primaria escogieron un disfraz de El Zorro y una comitiva de viudas formado por alumnos de la etapa de Tránsito a la Vida Adulta acompañaban a una difunta Sardina cuyo final fue quemarla entre pompas de jabón en el patio.
Además, los pequeños vinieron disfrazados de sus casas con sus mejores motivos.
Ahora disfrutarán de una semana de vacaciones para continuar su formación en el centro.
Personal de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de Sevilla forman a familiares de pacientes del centro acerca de cómo deben llevar a cabo la movilidad de las personas dependientes.
Para ello se ha organizado un taller donde, a través de audiovisuales y explicaciones han ido mostrando las diferentes técnicas y despejando las dudas que se iban planteando a los cuidadores principales.
La movilización del paciente la constituyen el conjunto de técnicas para colocar y mover al paciente que ha perdido toda o parte de su movilidad, ya sea en la cama, dentro de la propia habitación, para su transporte o hacia sillas de ruedas o camillas.
En ese sentido, se explicaron las posiciones más frecuentes, como decúbito supino, decúbito lateral, entre otros, de la importancia de establecer las condiciones más óptimas para las personas que movilizan; así como cuándo es necesario realizar la movilización, ya se para asearlo, para cambiar la postura, durante las exploraciones médicas, ante una intervención quirúrgica, para ayudar en un tratamiento o para conseguir que el paciente esté más cómodo.
Incorporar al paciente, trasladarlo a la cama a la camilla, de la cama a silla de ruedas, fueron algunas circunstancias que se expusieron.
Con este tipo de iniciativas, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha querido brindar a los familiares de pacientes ingresados la oportunidad de contar con herramientas eficaces para abordar la situación de sus familiares, a la vez que cuidar al cuidador. Además, la asistencia que se presta por parte de la Orden Hospitalaria se caracteriza por aportar una asistencia integral donde no sólo se atiende al paciente, sino también a su entorno familiar.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios está celebran del 12 al 18 de febrero de 2012 el Curso de Renovación – Actualización en el Año de la Familia de San Juan de Dios, que tiene lugar en Rua S. Tomás de Aquino, en Lisboa.
Cuenta con la participación de 12 hermanos de la Provincia Portuguesa, 12 de la Bética, 6 de Aragón y 10 de Castilla. Este encuentro se está celebrando en un clima fraterno y de animación compartida en la ciudad de Lisboa, sede de la Curia Provincial.
Los Objetivos del Curso se han señalado entre otros:
• Actualizarnos, en la vuelta constante a los orígenes de la vida cristiana y a la inicial inspiración de San Juan de Dios, aplicando todo ello al contexto actual de la sociedad y de la Iglesia.
• Volver a confrontar y comprender éste nuestro mundo y nuestra Iglesia, redescubriendo el lugar en el que nosotros podemos hallarnos, sobre todo junto al hombre que sufre.
• Tener unas Jornadas de oración, discernimiento y de encuentro con los hermanos, y por medio del diálogo y de las conclusiones conjuntas, encontrando respuestas acordes con el sentir de Dios en nuestras vidas.
Más información en: http://www.isjd.pt/
Más de 23.000 personas pasaron durante el 2011 por la sede del Archivo Museo Casa de los Pisa, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, lo que supone un 24,93% más que en el 2010.
Ello demuestra que el Museo se consolida, año a año, como referente cultural en Granada, y responde a las acciones que se han llevado a cabo, como ha sido el incremento de la oferta cultural, la puesta en marcha de programas didácticos para escolares y del programa de exposiciones temporales que ha propiciado la muestra de importantes artistas, así como la transformación de las salas que han dinamizado las estancias.
Para el presente año, la dirección del Archivo Museo se ha propuesto continuar en el 2012 con el proyecto de exposiciones temporales de nuevos creadores que dinamizarán la sala de exposiciones temporales, en ese sentido, se ha previsto la presencia de José Javier Martínez Ruiz con Paradojas cotidianas y Jesús Conde Ayala que mostrará obras relativas al Albaicín.
El Archivo Museo Casa de los Pisa cuenta con un fondo bibliográfico y documental de gran importancia, además de estar representado por sus colecciones artísticas. Su importancia radica tanto en su cantidad como en su calidad, contando con obras únicas en su género.
La cronología de las piezas se sitúa fundamentalmente entre los siglos XVI al XX, aunque hay también medievales, precolombinas y algunos objetos íberos y romanos. Si bien las obras religiosas son mayoría y, sobre todo, entorno a la figura de San Juan de Dios, están presentes los objetos de uso doméstico.
La escuela más representada es la andaluza, especialmente la granadina, seguida de otras escuelas españolas. Son también abundantes los objetos procedentes de países europeos como Italia, Alemania, Francia e incluso Rusia. Importante es la colección de objetos latinoamericanos, dentro de los que destaca Perú; también se localizan piezas africanas y asiáticas donadas al Museo por los hermanos de las casas ubicadas en países de esos continentes.
En el Museo están presentes todas las artes. La escultura es de las más representativa de las artes, con más de cuatrocientas piezas, la mayoría de madera, bastantes en barro y en marfil, y pocas en bronce, mármol u otros materiales. Respecto a la pintura, predomina el óleo sobre lienzo y el óleo sobre tabla y en menor número aunque bien representados el cobre.
También se cuenta con piezas de orfebrería y platería; eboraria; porcelana; cerámica; muebles; planchas de grabado y grabados; relicarios; bastones; vestiduras, medallas conmemorativas, monedas, armas, lámparas, elementos arquitectónicos y de retablos, tapices, objetos de vidrio y cobre.
La catalogación de las obras del Archivo Museo que se inició en 1994, se puede afirmar que está ante la mayor, y más importante en su género Museo de Arte Sacro de Andalucía y uno de los más significativos del territorio español, solamente comparable al de las Descalzas Reales de Madrid.
Muchas de las obras de arte de esta Casa pueden competir en calidad con las existentes en los museos más importantes; y consideramos que a nivel de orden religiosa es uno de los mejores existentes en España.

Un proyecto de la Ciudad de San Juan de Dios de Alcalá, diseñado para preparar para la vida laboral a personas con discapacidad intelectual, ha sido premiado por el BBVA dentro de su iniciativa Territorios Solidarios, con el que persigue acercar sus acciones a las sociedades y personas de los ámbitos en los que está presente.
El director territorial sur de BBVA en España y Portugal, Agustín Vidal-Aragón de Olivares, ha comunicado por carta a la Orden Hospitalaria en Alcalá que su proyecto de adecuación del taller de agraria es uno de los ganadores de la primera edición de su campaña solidaria, en la que los propios trabajadores de la entidad han seleccionado los proyectos objeto de financiación.
El proyecto permitirá que 120 personas con discapacidad intelectual –el 50% de los usuarios del centro educativo y asistencial- se preparen para su incorporación al mercado de trabajo, desarrollando destrezas manipulativas y sociales que fomenten su autodeterminación y la toma de decisiones.
La dotación económica del proyecto, que ronda los 5.000 euros, se destinará a la incorporación de nuevos materiales para los invernaderos en los que el centro desarrolla la preparación para la vida adulta de estas personas.
Con tal fin, el centro preparará su invernadero habiendo completado antes un estudio de necesidades, la búsqueda de presupuestos y instalación de elementos. Seguidamente se ejecutará la intervención programada, el seguimiento y análisis de resultados y la memoria del proyecto.
La Ciudad de San Juan de Dios, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, prevé un incremento de la actividad en un 25%, basándose en indicadores como el número de usuarios, horas de ocupación del taller y mayor productividad de las actividades realizadas.
La campaña Territorios Solidarios del BBVA ha permitido que se hagan realidad más de 200 proyectos en España, de los que 30 se desarrollarán en Andalucía, incentivando la implicación e ilusión de miles de empleados de la entidad.

El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres (CCMI) han desarrollado estos días la quinta edición del Curso de Cirugía Laparoscópica Colorrectal, dirigido a especialistas en cirugía y enfermería instrumental procedentes de España y Portugal.
Este curso eminentemente práctico ha estado dividido en dos partes: una de aprendizaje de la técnica en animales de experimentación, en el CCMI de Cáceres y otra en la que los alumnos siguen las intervenciones en directo y pueden comprobar la aplicabilidad de dichas técnicas en casos reales en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe.
En la fase experimental cada pareja de cirujanos ha dispuesto en todo momento de un tutor experto en cirugía laparoscópica de colon y recto. Por su parte, durante la realización de las intervenciones reales los asistentes podrían elegir entre integrarse en cualquiera de los dos quirófanos o asistir a la retransmisión en directo en una sala habilitada para ello.
La metodología de este curso se basa en el análisis de los posibles errores evitables en la implantación de estas técnicas quirúrgicas. Más de 100 profesionales han recibido ya esta formación especializada desde que se pusiera en marcha en el año 2007.
Experiencia en cirugía de mínima invasión
El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe se ha convertido en un referente en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, incorporándolas paulatinamente desde el inicio de su actividad en el año 2003. De este modo, sus profesionales han desarrollado distintas vías de abordaje a través de puerto único (una única incisión abdominal), denominada ‘MANOS’ o aprovechando los orificios naturales del cuerpo cirugía ‘NOTES’ (natural orifice transluminal endoscopic surgery).
En 2007 el Servicio de Cirugía inició la técnica ‘MANOS’ aplicada al cáncer de colón y recto, realizando múltiples intervenciones con éxito. En julio de 2010 estos cirujanos realizaron con éxito una intervención, pionera nivel mundial, a través de la cual extirparon un cáncer de colón en una paciente a través de la vagina, sin necesidad de realizar ninguna incisión abdominal (cirugía ‘NOTES’).
La cirugía ‘NOTES’ pretende minimizar el daño producido por las intervenciones quirúrgicas clásicas o la laparoscopia, al no producir lesión en la pared abdominal, reduciendo así el dolor y el riesgo de infección de herida quirúrgica.

La Curia General en Roma ha celebrado un encuentro de la Pastoral Juvenil Vocacional (PJV) de las provincias de Europa, en el cual han participado, los Hermanos responsables de la PJV, algunos responsables de Formación, así como colaboradores que realizan esta misión con los Hermanos.
El objetivo de este encuentro ha sido el de estudiar, reflexionar y compartir sobre la realidad de la vocación a la vida consagrada hospitalaria en el marco de la actual Europa. Todo ello ha sido realizado a través de la presentación de los modelos de trabajo que lleva a cabo cada una de la provincias, así como las ponencias enriquecedoras de otras Instituciones que trabajan en este campo de evangelización a los jóvenes, destacando a P. Eric Poinst, J. M. Rodrig Olaizola S.J., Hno. Juan C. Fuertes (Maristas), Hno. Willi Anderau (Capuchinos de Suiza), Sour Raffaella Spiezio (HCSV Paul Italia).
Se realizó un trabajo de desafíos, exigencias, propuestas y estrategias, de las cuales se mantuvieron unos diálogos muy positivos y enriquecedores que dan pié a un trabajo que puede ser encaminado a una praxis más coordinada y común.
Los componentes de la Comisión Interprovincial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se han reunido recientemente, donde han conocido las líneas básicas del Plan estratégico de Desarrollo Solidario de la Provincia Bética.
Además, se han tratado aspectos de trabajo como los de cooperación al desarrollo y voluntariado.
En el encuentro estaban presentes el hermano Víctor Martín como Presidente de la Interprovincial; el hermano José Antonio Soria, consejero y miembro del Patronato Juan Ciudad; el hermano José María Viadero, director de la Fundación Juan Ciudad ONGD; el hermano Ángel López; el hermano Casimiro Dueñas; Sergi Noguera, director de Desarrollo Solidario de la Provincia Bética; Isabel Borrego, responsable del Voluntariado de la Provincia Bética; Roberto Lorenzo, encargado de proyectos y Belén Jiménez responsable de Voluntariado internacional.

La sede de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en la Provincia Bética, en Sevilla, ha acogido una reunión con el objetivo de seguir progresando en los estudios previos del proyecto de construcción del Centro de Traumatología y Ortopedia en Doula (Camerún).
En dicho encuentro, se han analizado los nuevos presupuestos presentados por las empresas constructoras locales y el equipo de arquitectos de la Curia Provincial ha prestado su asesoramiento, para orientar en la elección del presupuesto que mejor se acerca a la realidad que se desea.
En la reunión estuvieron presentes, por parte de la Orden el hermano Moisés Martín, como responsable de Misiones y Cooperación de la Curia General en Roma; el Hno. José María Viadero, director de Juan Ciudad ONGD en la Interprovincial en Madrid; el Hno. Rafael Teh, director del Centro Batibo en Camerún y el Hno. Ángel López.
Por parte del equipo de arquitectos estaban presentes Javier Sánchez-Dalp, Georgina Chimali y Ángel Castro Fernández.
La contribución de la Provincia Bética a este proyecto se ha centrado tanto en el apoyo a Juan Ciudad ONGD en la gestión del mismo, como en la recaudación de fondos para su ejecución. En este último ámbito, lo más destacado ha sido el alto grado de participación de los centros de la Provincia Bética.
El proyecto de construcción de un centro ortopédico en Doula, en el que trabajan conjuntamente la Curia General, Juan Ciudad y la Provincia Bética, es un proyecto muy especial, pues beneficiará en gran medida a las personas con discapacidad, cuya vulnerabilidad es extrema en África, ya que son muy pocas las organizaciones que trabajan para apoyar a este grupo de población en los países en desarrollo.

El Superior del Hospital San Juan Grande, hermano Guillermo García, y la responsable de la Obra Social del centro, Silvia Gutiérrez, estuvieron ayer presentes en el acto de entrega de trofeos del Open de Tenis y Padel que ha organizado la Asociación Tenis Jerez (ATJ) a beneficio del Economato Hno. Adrián San Juan Grande.
Por parte de la Asociación estuvieron presentes el vocal de Tenis, Bernardino Vázquez Maldonado y el vocal de Padel, Jorge Bocanegra, junto al presidente Nicolás Ballesteros.
Respecto a los ganadores, en Tenis, el campeón en categoría masculina fue Enrique Kruck y la segunda plaza fue para Javier Salvador. En categoría femenina, la campeona fue para Chari Chamorro, mientras que la subcampeona fue Ana Cruz. En Pádel, la pareja formada por Fernando Zambrano y Rafael Matos se alzó con la primera plaza, mientras que Jaime Sánchez y Nacho fueron los subcampeones, quedando pendiente la celebración del campeonato en la categoría femenina.
El Economato Social Hno. Adrián San Juan Grande se inauguró a finales de septiembre de 2011 y actualmente atiende a una media de 170 personas que precisan de ayuda para cubrir la alimentación básica. Es el primero que se pone en marcha por parte de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y es el primero de la Provincia de Cádiz.
La Orden, a través de su Obra Social intenta dar respuesta a las necesidades de los sectores más desfavorecidos de su entorno, en función de sus posibilidades institucionales. La idea del Economato Social surge de la aspiración de dignificar la atención a aquellas familias que están o pueden estar en riesgo de exclusión, y que la Obra Social ya atiende en su programa de apoyo en la alimentación.
Chari Chamorro, ganadora del Open de Tenis.
Ganadores en Pádel, la pareja formada por Fernando Zambrano y Rafael Matos.

El presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, ha visitado, recientemente, el Hospital de San Juan de Dios acompañado de Fray Juan José Hernández, Superior del Centro San Rafael, y José Luis Salcedo, gerente del mismo.
El objetivo de la visita ha sido ver in situ las distintas posibilidades de colaboración entre ambas entidades a fin de sacar adelante el proyecto de rehabilitación del antiguo Hospital de San Juan de Dios en la ciudad.
Durante la visita se ha transmitido a las autoridades la necesidad de comenzar las obras de rehabilitación y recuperación del centro con la máxima celeridad posible, sin bien se han realizado determinadas obras de conservación tendentes a evitar su deterioro.
Fray Juan José Hernández se ha mostrado muy satisfecho con la buena disposición y ganas de colaborar que ha mostrado el presidente de la Diputación de Granada.
El Superior de San Rafael ha indicado que “estamos en un momento histórico decisivo y por este motivo, la Orden Hospitalaria está haciendo todo lo posible para que cuanto antes se pueda comenzar con la rehabilitación y puesta en valor de la que fue nuestra primera casa y hospital, ya que este proyecto se realiza por y para Granada”.

La oferta formativa puesta en marcha por el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe durante el año 2011 contó con un total de 1.649 alumnos procedentes tanto del propio centro como del Distrito Sanitario Aljarafe, así como de otros hospitales de la provincia.
Un total de 48 acciones formativas comprendían el Plan de Formación del centro para el citado ejercicio que el pasado mes de octubre, recibió el Premio al Mejor Programa de Formación de la Cámara de Comercio de Sevilla, una distinción que avala la calidad de los cursos ofertados por este centro.
La formación online, a través de la plataforma de formación digital Moodle, ha supuesto un 40 % del total de la oferta formativa, con el 78% del total de alumnos matriculados durante 2011. En este sentido, destaca el Curso Mejora en la Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas Complejas con un total de 311 profesionales matriculados procedentes de Atención Primaria y Especializada.
La política de formación del centro pretende cubrir todas las categorías profesionales que forman parte del equipo humano y se encuadra en el interés y vocación docente de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios que cuenta en España, además, con tres centros universitarios dedicados a la enseñanza de enfermería, fisioterapia y formación profesional sanitaria.
Desde 2009, el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ofrece formación a Especialistas Internos Residentes de Medicina Interna y Traumatología, así como Medicina Familiar y Comunitaria, Ginecología, Bioquímica y Urología en colaboración con otros centros, especialidades a las que se sumará Cirugía a partir de este año.
Formación pregrado
El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe oferta cada año además varios cursos de Libre Configuración dirigidos a alumnos/as de la Universidad de Sevilla que se encuentren cursando los últimos años de Medicina, Enfermería o Farmacia. El desarrollo de esta oferta formativa se realiza entre los meses de febrero y junio. Los alumnos pueden obtener hasta 3,5 créditos tras la realización de los mismos.
Para 2012 se pondrán en marcha tres de estos cursos. El primero de ellos Atención Urgente de Patologías Tiempo-Dependiente dará comienzo el próximo 9 de febrero, seguido de los cursos Técnicas Diagnósticas en Aparato Digestivo, previsto para marzo y Prevención de la Enfermedad Cardiovascular. Valoración integral de los Factores de Riesgo (Hipertensión, Diabetes, Dislipemia y Tabaquismo) para mayo.
Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra está llevando a cabo un ambicioso programa formativo entre sus trabajadores que se desarrollará durante el primer trimestre de 2012. Todos los trabajadores del centro están asistiendo a las Jornadas de Profundización del modelo de atención integral a la persona con discapacidad: La persona con discapacidad intelectual centro de nuestra atención.
Se trata de la primera línea del Plan Estratégico del centro, elaborado y aprobado en el 2011, y que se está implantando.
Todos los profesionales del centro, en varios grupos, asisten a estas jornadas que poseen una parte teórica, donde se analiza la centralidad en la persona con discapacidad intelectual y su familia, la orientación en la calidad de los resultados y se orienta a los profesionales en su rol, en el trabajo en equipo y en la consecución de un proyecto único.
En la parte práctica o de talleres se aportan las herramientas o instrumentos que se utilizarán para conseguir el objetivos de cumplir con el modelo de atención a la persona con discapacidad intelectual, optimizando lo recursos, definiendo los servicios educativo-asistenciales, aplicando los principios que motivan y guían las acciones éticas, haciendo partícipe a las familias en base al valor de la Hospitalidad que rige en la Orden, además, de otros aspectos, como la seguridad, la accesibilidad y la investigación.
Asimismo, se ha realizado el primer bloque del Curso de Acogida para profesionales de nueva contratación, donde sus asistentes han podido tener los conocimientos necesarios para entender y asumir dónde están trabajando, qué tipo de servicio se ofrece y cómo deben realizar su labor. La dirección del centro pretende con ello enriquecer la labor de los profesionales y evitar sobrecargas de trabajo innecesarios.
El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha firmado un convenio de adhesión con la Delegación Provincial de Salud para la puesta en marcha entre sus usuarios del proyecto Por un millón de pasos.
Esta iniciativa está dirigida a asociaciones, colectivos y ciudadanía para que, mediante la práctica de paseos en grupo, alcancen al menos un total de un millón de pasos dentro de un período determinado (un mes), medidos con podómetros u otro medio y mediante las aportaciones de pasos de los asociados.
Por un millón de pasos se enmarca en el Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada puesto en marcha por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y pretende introducir hábitos saludables entre la población, favoreciendo a la toma de decisiones sobre menús correctos y saludables, así como sobre los beneficios de realizar un ejercicio físico adecuado a las condiciones particulares y personales de cada uno.
Uno de los objetivos de este plan es promocionar estos hábitos como factores de protección frente a patologías frecuentes como las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y numerosos tipos de cáncer.
Este proyecto encaja además en la visión estratégica del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe que contempla la promoción de la salud como parte integral del proceso de la atención sanitaria e íntimamente relacionada con aspectos clínicos, educativos, de comportamiento y de organización.
Tras la firma del convenio que ha tenido lugar hoy, el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ofrecerá unas charlas informativas y de sensibilización entre sus profesionales para la puesta en marcha del proyecto y divulgará entre las asociaciones y colectivos de su entorno la actividad en colaboración con el Distrito Sanitario Aljarafe.

El Servicio de Rehabilitación y Medicina Física del Hospital San Rafael de Granada atiende a una media diaria de 340 pacientes, de los que 200 pacientes son ambulatorios y entorno a 140 son pacientes ingresados.
La actividad de este servicio está dirigida a diferentes niveles asistenciales del centro, ya sea pacientes que están en hospitalización, derivados de cirugía traumatológica, de consultas externas y los procedentes del Colegio de Educación Especial.
El proceso asistencial que se sigue es el siguiente: una vez ingresado el paciente en cualquiera de estos niveles se realiza una valoración y exploración, ya sea de forma programada o a demanda, marcando objetivos individualizados en cada caso.
Este servicio está formado por un equipo de profesionales constituido por fisioterapeutas (7 profesionales), terapeutas ocupacionales (1 profesional), auxiliares de gimnasio (5 profesionales), auxiliares de transporte (3 profesionales) y médicos rehabilitadotes (2 profesionales).
Además el servicio de rehabilitación ejerce una labor docente colaborando con la Universidad de Granada en la formación de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.
En su cartera de servicios se incluye la fisioterapia y terapia manual; la electroterapia; la mecanoterapia; y la terapia ocupacional.
Dentro de la fisioterapia y la terapia manual se aplican técnicas como la cinesiterapia pasiva y activo-asistida; se realizan acciones dirigidas a la potenciación manual muscular; al estiramiento manual muscular; la masoterapia (descontracturante, masaje transverso profundo…..); la facilitación neuromuscular propioceptiva (método de mejora de la flexibilidad adaptada de los trabajos de fisioterapia para la recuperación del tono y el movimiento), y la reeducación de la marcha.
La electroterapia trata lesiones y enfermedades mediante una serie de estímulos físicos producidos por una corriente eléctrica. En ese sentido, en el servicio del Hospital San Rafael se aplica la magnetoterapia, onda corta, microondas, interferenciales, ionotoforesis, TENS e infrarrojos.
La técnica de la Mecanoterapia se caracteriza por la utilización terapéutica de aparatos mecánicos destinados a provocar y dirigir movimientos corporales regulados, como la poleoterapia, banco de Kolson; la Mesa de isquiotibiales; el entrenamiento de escaleras rampa; rueda/espiral/escalera hombro; la tabla de Böhler; la mesa de mecanoterapia; bicicleta hemipléjico/cinéticos y espalderas.
En Terapia Ocupacional, dirigido sobre todo a personas mayores, se trabaja la habilidad manual, circuitos de equilibrio, la economía articular y ergoterapia y el entrenamiento para la vida diaria que permita al paciente recuperar su movilidad para poder vestirse, su propia higiene, acudir al servicio, etc.

El secretario general de Servicios a la Ciudadanía, Atención Sanitaria y Social y Familias, Francisco Javier Fernández Perianes, ha mantenido esta mañana una reunión con representantes de la Fundación San Juan de Dios Extremadura, en la que han resuelto renovar el convenio que ambas partes tenían suscrito desde 2010.
De esta manera, la Fundación San Juan de Dios Extremadura, que pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y cuya gestión es compartida entre las Provincias Bética y de Aragón, se compromete a prestar el servicio de atención residencial a 38 personas en situación de dependencia, así como el desarrollo de programas dirigidos a satisfacer sus necesidades asistenciales, terapéuticas y socio-culturales.
Así la Consejería de Salud y Política Social aporta una respuesta integral a las necesidades planteadas por los usuarios que por sus limitaciones de autonomía personal así como por su situación familiar, económica o social, no pueden ser atendidas correctamente en su domicilio.
Por otro lado, esta Fundación continuará proporcionando asistencia integral a los usuarios derivados desde el Servicio Extremeño de Salud, principalmente pacientes afectados de procesos crónicos, invalidantes y/o terminales, y en procesos agudos de rehabilitación o recuperación. Además, aportará los medios necesarios para alcanzar la máxima funcionalidad a través de la recuperación de sus capacidades físicas, cognitivas, emocionales, sociales y laborales, buscando la mejor calidad de vida posible para ellos y sus familiares.

Los usuarios, padres y profesionales del centro Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria han vivido un día de carcajadas y magia de la mano de los payasos Valai y Luigi, de Correos Reparte Sonrisas.
Durante más de una hora, sobre todo, los usuarios de la Escuela Infantil de Intervención Temprana y del Colegio de Educación Especial, convivieron con la magia que provoca la risa y la alegría; además de participar con estos simpáticos personajes directamente en el escenario.
El objetivo de Ciudad San Juan de Dios con este tipo de actos es conseguir que los pequeños lleven una vida lo más corriente posible, sacándoles de la rutina con este tipo de actividades y, en especial, que se beneficien de la terapia de la risa y el humor, lo cual fomenta la integración social.
Correos organiza fiestas-espectáculo basadas en la metodología de la risoterapia, que son realizadas por profesionales de las artes escénicas de la ONG Payasos sin Fronteras y el cine cómico con el objetivo de que tanto los pequeños como sus familiares, se olviden de la situación en la que están inmersos, disfruten y se sorprendan.
Asimismo, se ha previsto que el personal y voluntarios del Centro se beneficien de un taller de formación que impartirán los profesionales de Correos Reparte Sonrisas, que tiene como objetivo contribuir a la mejora de calidad de vida de los usuarios y que tiene como objetivo aportarles herramientas para aproximarse de una forma más lúdica y distendida a los pacientes. Este taller se celebra mañana miércoles, 1 de febrero de 15.30 a 20.30 horas.
Más imágenes en Flickr.

El Taller de Juegos destinado a los usuarios de la Unidad de Atención Temprana se ha puesto ya en marcha en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla. Varios menores disfrutaron de este nuevo servicio que atiende el personal del Voluntariado capacitado previamente, mientras sus padres acudieron a la Escuela de Padres, donde se les informó de la dinámica de la Unidad y se despejaron dudas y preguntas.
Este nuevo servicio tiene como objetivo ayudar a la conciliación de la vida laboral y familiar, aportar a los padres tiempo libre y reducir el estrés ante la demanda de atención que requiere el menor. Tiene carácter gratuito, se dirige a usuarios de 0 a 6 años que asisten a la Unidad de Atención Temprana y sus hermanos de edades hasta los 12 años.
Será prestado un día por semana, en horario aproximado de 17.30 a 20.00 horas, y tendrá capacidad hasta 15 usuarios. Los responsables valorarán aquellos casos en los que se detecten signos de claudicación familiar, ansiedad y necesidad de apoyo puntual por circunstancias personales.
De esta manera, se busca favorecer dinámicas familiares y de pareja normalizadas; evitar el desarraigo y deterioro de las familias; prevenir situaciones de crisis personal y/o familiar; aliviar las sobrecargas que soportan las familias con niños con discapacidad y/o trastornos del desarrollo y/o con problemas de comportamiento; favorecer la satisfactoria permanencia en el entorno familiar natural del niño, evitando su inclusión en programas menos normalizados y de mayor coste económico y social; mejorar las condiciones ambientales familiares y sociales de los beneficiarios; y reforzar la socialización de la población infantil que acude al servicio de Atención Temprana y de apoyo psicopedagógico Integral a través del juego.
El personal formado por Auxiliares de Enfermería de la Fundación San Juan de Dios Extremadura ha participado, recientemente, en un curso sobre heridas crónicas y caídas, impartido por docentes del Hospital San Juan Grande, de Jerez de la Frontera.
Este curso está integrado dentro de las actividades formativas previstas para el año 2012 por la Fundación, y es continuación del impartido por los mismos docentes en 2011 a las enfermeras de la institución.
Está demostrado que las caídas son la causa predominante de lesiones en personas de edad avanzada (65 o más años de edad) y que con buenas prácticas es posible reducir las lesiones mejorando su calidad de vida y su movilidad.
Es por ello, que con estos cursos se pretende perfeccionar los procedimientos y abordaje respecto a la prevención y actuación en caso de caídas y la prevención y cura de heridas crónicas.
Los docentes han sido Fernando Guerra Arévalo y Luisa Lobato Ortega, director de Enfermería y Supervisora, respectivamente, del Hospital San Juan Grande de Jerez de la Frontera, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
En esta ocasión, han acompañados del Superior del Hospital San Juan Grande, hermano Guillermo García Rodríguez y del gerente del mismo, Daniel Craven-Bartle Coll.
La Fundación San Juan de Dios Extremadura, que pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y cuya gestión es compartida entre las Provincias Bética y de Aragón, está presente en Almendralejo desde marzo de 2010.

El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha celebrado los pasados días 24 y 25 de enero sus Jornadas de Evaluación de Objetivos 2011 con la presencia de todos los directivos y mandos intermedios del centro.
Este encuentro anual tiene por objetivo la puesta en común de la actividad desarrollada por las distintas áreas y servicios del hospital durante el mencionado ejercicio, así como la evaluación del grado de consecución de los objetivos exigidos por la dirección del centro a estos profesionales.
Las Jornadas de Evaluación de Objetivos sirven igualmente para proyectar las estrategias a seguir en el siguiente periodo y ofrecer una visión global y multidisciplinar de la actividad asistencial y no asistencial desarrollada.
Durante la clausura de las jornadas, el director gerente del centro, José Luis García Garmendia, hizo hincapié en el nivel de satisfacción por el grado de consecución de los objetivos propuestos para el 2011, fruto del alto valor de todos y cada uno de los profesionales que forman parte de este proyecto.
También ofreció datos sobre los resultados de la Encuesta de Clientes Internos realizada el pasado mes de diciembre que mide el clima interno de la organización y, según la cual, la mayoría de los profesionales del centro se sienten satisfechos con el trabajo que realizan el resto de sus compañeros y con pertenecer al hospital.
Estos resultados son fruto del modelo asistencial al que pertenece el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, que como centro de la de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, tiene en el paciente el centro de la asistencia sanitaria.
Ese especial énfasis en los cuidados al paciente ha tenido su reflejo en el índice de satisfacción de los usuarios del centro, quienes en la última Encuesta de Satisfacción de Atención Hospitalaria han valorado muy positivamente la calidad de los servicios prestados y han puntuado por encima de la media andaluza la mayoría de los servicios sobre los que eran preguntados.
Por su parte, el Superior del centro, José Miguel Valdés Grande, se sumó a las felicitaciones por los logros obtenidos y recalcó la importancia del sentido de pertenencia a una institución como la Orden pidiendo a los profesionales que recurran a San Juan de Dios cuando detecten cualquier tipo de necesidad entre los pacientes y sus familias.
El Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios y el Centro de Formación Permanente, ambos de la Universidad de Sevilla, han organizado conjuntamente el máster propio sobre Geriatría y Cuidados Integrales del Envejecimiento que ha quedado inaugurado hoy, 26 de enero.
El acto inaugural contó con la presencia de Carmen Márquez, subdirectora del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla; el hermano Francisco Ventosa, director del Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios; el director general de centros de San Juan de Dios en la Provincia Bética, Juan José Afonso; José María Galán, director de estudios del Master; Juan Carlos Durán, director de la Residencia Geriátrica San Juan de Dios de Jerez de la Frontera; Rocío Romero, profesora del Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios; y el profesor Carlos Martínez Manzanares, que ofreció la primera sesión.
Durante la presentación, el director de estudios del Máster indicó que “el 30% de la población es mayor de 65 años y que el 80% de los usuarios de salud son personas mayores, por lo que la geriatría es un tema de interés general, urgente y necesario”. Abundó en que el master tendrá un visión holística y abierta donde se tratará la atención a la población desde el punto de vista social, sanitario y sociosanitario, aportando una formación integral y de carácter multidisciplinar.
Carmen Márquez habló sobre la importancia de que los profesionales se formen, se reciclen y se adapten a las nuevas necesidades y competencias; y que este master es una vía para poner en práctica los derechos humanos en la persona de edad.
Se puso de manifiesto la sensibilidad que siempre ha mostrado la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios con la formación, y según apuntó el hermano Ventosa, con este master se puede reafirmar, crecer e investigar.
El profesor Carlos Martínez Manzanares dejó patente que la Orden Hospitalaria es la institución más antigua de Europa en acoger a las personas desvalidas, y que este master es el primero de geriatría que se hace en España donde aborda la atención a los mayores de forma integral.
Por su parte, el director general de centros de San Juan de Dios expresó que la organización y celebración del master es una prueba de la colaboración de dos instituciones con objetivos comunes como son servir y trabajar por la sociedad, y por colectivos necesitados y sensibles.
Primera sesión
La primera sesión del máster estuvo a cargo de Martínez Manzano, que habló sobre el Proceso de Envejecimiento. Martínez Manzanares es médico especialista en Geriatría, ha sido presidente de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología, así como responsable de la Unidad Docente de Geriatría del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla donde han realizado la especialidad por la vía MIR varias decenas de residentes, hasta el 2009.
Este master tiene como característica que es el primero que se celebra en la Comunidad Autónoma de Andalucía donde se unifica el tratamiento sanitario y sociosanitario en el abordaje de la Geriatría. Será impartido por diversos especialistas en Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología y Terapia Ocupacional de la Orden Hospitalaria, de la Universidad de Sevilla y de otras instituciones de reconocido prestigio que abordarán el envejecimiento, el cuidado integral multidisciplinar, las habilidades de intervención psicosocial, los avances de la clínica geriátrica, así como la planificación y gestión de los servicios.
Los objetivos de este curso de formación se centran en conocer y definir el significado del envejecimiento, analizando sus repercusiones en la sociedad actual e identificando las modificaciones estructurales y funcionales, de situación y de formas de vida que resultan del proceso de envejecer.
Además, se proporcionará la visión de interdisciplinariedad en el manejo de la problemática desde las diversas estrategias de intervención. También se trabajará en capacitar científica, ética, jurídica, relacional y técnicamente al profesional de la salud y de los servicios sociales, para que su labor incida positivamente en la calidad de vida de los ancianos promoviendo su autonomía.
Este máster aportará al profesional una formación integral que le permitirá dar respuesta a las nuevas demandas sociales y sanitarias de la población anciana y capacitarle con las habilidades necesarias para la detección de necesidades, el trabajo en equipo y la creación de programas y estructuras específicos de intervención.
A su vez, se trabajará en el conocimiento, actitudes y habilidades necesarias para el desempeño profesional de una atención multidisciplinar efectiva al mayor, basada en una concepción integral del individuo anciano en las diversas situaciones de salud y enfermedad en cualquier nivel de atención social y de la salud.
Se conocerán las enfermedades más frecuentes en el paciente mayor y las manifestaciones de dependencia; además, se busca lograr una competencia profesional de excelencia en clínica geriátrica y ser capaz de proveer una asistencia de calidad basada en la mejor evidencia científica disponible, entre otros objetivos.
Este máster se dirige a licenciados, diplomados y grados en Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología o Terapia Ocupacional, que por su actividad laboral y proyección profesional precisan una formación especializada en este campo. Se estructura en seis módulos que van a requerir asistencia del 80% del mismo, junto a pruebas de evaluación y presentación de trabajos.
El curso durará hasta junio de 2013, se obtendrán 60 créditos europeos y se desarrollará en el Aula de Formación del Hospital San Juan de Dios de Sevilla (Eduardo Dato).
La Orden Hospitalaria mantiene vivo su compromiso de aportar una asistencia integral centrada en la dignidad de la persona, mediante la búsqueda y transmisión de las mejores prácticas y conocimientos en la atención a los pacientes.